ÁREAS DE INTERVENCIÓN
LA COMUNICACIÓN INTER-PERSONAL Y LA GESTIÓN DE EMOCIONES
Objetivos:
Identificar y experimentar las dimensiones del proceso comunicativo. Dominar las fases del proceso comunicativo. Ser consciente de la dinámica inter relacional que se establece en los procesos comunicativos. Identificar los elementos facilitadores versus dificultadores en los procesos de comunicación. potenciar las habilidades profesionales relacionales y comunicativas. Tomar consciencia de las Emociones y las transferencias que se mueven en la relación con el otro y aprender a manejarlas, para una mejor gestión de la comunicación y una mayor calidad de la vivencia.
Contenidos:
1.Comunicación-1: La Escucha activa y el darse cuenta (awareness). El lenguaje verbal y el no verbal y los canales de representación.
2.Comunicación-2: Las Presuposiciones de la PNL, la comunicación directa, preguntas poderosas y definición de objetivos
3.Emociones-1: La naturaleza de las emociones y un modelo de análisis de emociones.
4.Emociones-2: Las cuatro emociones básicas. La ira, miedo, tristeza y alegría.
5.Emociones-3: Las distorsiones emocionales más frecuentes y la madurez y gestión emocional.
6.Trabajo con creencias y con los mecanismos de defensa ante el contacto: introyección, proyección, confluencia, deflexión.
7.Comunicación-3: Las modalidades de intervención comunicativa; la Apatía, la Empatía, la Antipatía y la Simpatía.
8.Comunicación-4: Comunicación asertiva; empatía y confrontación; necesidades y límites.
Duración:
25-30 horas.
AUTOCUIDADO Y GESTIÓN DEL ESTRÉS
Objetivos:
Facilitar herramientas de gestión personal del estrés. Desarrollar un mayor autoconocimiento y autocuidado físico, mental y emocional.
Contenidos:
1. Descubrir el estrés. Percepción personal. Fases y respuestas de estrés.
2. Visión integral de la persona. Los centros de inteligencia humana; instintivo, emocional y mental. Conexión con la esencia y potencialidad
personal.
3. Autoregulación del estrés. Salud psicocorporal. El cuerpo como herramienta de curación. Gestión de estados internos. Estado de recursos-estado limitador.
4. Técnicas y recursos. PNL. Creencias. Desarrollo de capacidades. Meditación. Kinesiologia. Técnicas de relajación y respirtación. Técnicas corporales.
5. Integración y aplicación al día a día.
Duración:
15-20 horas.
TALLER DE BIENESTAR
Objetivos:
Aprender a responsabilizarse del cuidado de uno mismo y facilitar el contacto con el otro, abriendo caminos de comunicación entre compañeros de trabajo y equipos.
Dirigido a:
Empresas, equipos de trabajo y organizaciones.
Contenidos:
Taller de un día, a realizar preferentemente en un entorno natural dónde la puerta de entrada será el cuerpo y el contacto para buscar diferentes estados de bienestar emocional, mental y relacional.
Duración:
6-8 horas.
.
LIDERAZGO
Objetivos: Facilitar estrategias y recursos para acompañar a grupos, equipos de trabajo y personas en cualquier ámbito laboral o profesional. Desarrollar habilidades personales y de comunicación como base de la habilidad directiva.
Contenidos:
1. Competencias de desarrollo personal. Carácter y esencia. Gestión de emociones básicas. Estado Coach. El autocuidado.
2. Competencias de liderazgo humano I. Actitudes básicas. Modelos de liderazgo; directivo, coaching, delegación y apoyo. Niveles de apoyo; cuidado, coaching, enseñanza, tutoría, patrocinio y despertar.
3. Competencias de liderazgo humano II. Visión sistémica y gestión del cambio. Motivación y comunicación: feedback. Técnicas de gestión de conflictos.
Duración: 10-15 horas.
HABILIDADES DE COACHING
Objetivos: Conocer los conceptos y principios básicos de la metodologia del Coaching. Desarrolar las competencias de acompañamiento y liderazgo de un Coach, asó como las técnicas y habilidades de comunicación.
Contenidos:
1-PRINCIPIOS BÁSICOS
1.1-Qué es Coaching? Metodologías de acompañamiento y desarrollo humano.
1.2-Ideas y presuposiciones básicas para intervenir en procesos de comunicación y desarrollo humano.
1.3-Creación conjunta de la relación.
1.4- Estado actual-estado deseado. Diseño de objetivos.
2-COMPETENCIAS
2.1-La ACTITUD COACH. El elemento conductor:
-Presencia/Apertura/Atención/Conexión/Sostener.
2.2-ROLES a desarrollar por un Coach.
-Guiar/Facilitar/Enseñar/Tutelar/Apadrinar.
2.3- HABILIDADES COMUNICATIVAS
-El contacto.
-Atención y calibración.
-La comunicación efectiva.
-La escucha consciente.
-Acompañar y liderar
Duración: 20-25 horas.
HABILIDADES COMUNICATIVAS, MEDIADORAS Y DE GESTIÓN DE CONFLICTOS
Objetivos:
1. Aprender a diagnosticar un conflicto: personas, razones, posiciones, intereses y necesidades.
2. Conocer el proceso que se activa en una situación de conflicto.
3. Desarrollar una distancia objetiva y a la vez implicada hacia los conflictos
4. Practicar los principales recursos, técnicas y habilidades que facilitan la gestión alternativa de conflictos.
5. Entrenar el punto de equilibrio entre la empatía y la expresión de los límites y la gestión de la frustración.
6. Entrenar se en las modalidades de intervención comunicativa hacia un modelo de comunicación asertiva.
Contenidos:
1. Principales técnicas para el diagnóstico de conflictos y para el refuerzo de vínculos: la entrevista en profundidad, la dinámica de grupos y las supervisiones profesionales.
2. Introducción a la comunicación – gestión de emociones: la escucha activa y el darse cuenta (awareness).
3. Gestión y resolución alternativa de conflictos: las posiciones perceptivas
4. Emociones: consciencia y gestión de emociones
5. Cierre de la comunicación – gestión de emociones: la asertividad
Duración:
25-30 horas.
LA SUPERVISIÓN PROFESIONAL COMO HERRAMIENTA DE COHESIÓN DE EQUIPOS Y GESTIÓN DE CONFLICTOS EN LOS ÁMBITOS DE CUIDADO A LAS PERSONAS
Objetivos:
1. Reforzar y fortalecer la estructura, vínculos y eficacia del Equipo Profesional.
2. Reforzar y fortalecer los vínculos y eficacia de Equipo con los usuarios y otros agentes del entorno laboral, tanto a nivel individual como grupal.
Contenidos:
1. Facilitar la técnica cualitativa de la dinámica de grupo desde una perspectiva de la psicología Gestalt: La Toma de Conciencia / el Darse Cuenta “Awareness”, la Presencia / el Aquí y el Ahora, la Responsabilidad y la Corresponsabilidad
2. Explicitar, transparentar y aclarar tensiones desde perspectivas corresponsables que permitan aceptar y acoplar las posturas y percepciones de cada uno de los miembros del equipo.
3. Buscar fórmulas compensatorias de apoyo mutuo para abordar con más fuerza puntas de estrés, frustraciones ante actitudes de usuarios, demandas contradictorias, etc.
4. Gestionar y resolver conflictos para afianzar las relaciones del equipo de trabajo.
5. Identificar necesidades manifiestas y/o latentes y buscar estrategias de intervención para darles respuesta.
6. Exponer y supervisar casos de usuarios no sólo desde una dimensión cognitiva sino también trabajar los aspectos emocionales y somáticos. (Responder a preguntas el tipo ¿cómo te has sentido con tal usuario, situación?, etc.)
7. Trabajar sobre situaciones ocurridas para reconocer los mecanismos que se han activado, extraer aprendizajes y aportar líneas de mejora.
8. Fortalecer la afectividad y efectividad del equipo profesional.
Duración:
Número de horas a convenir.
DINÁMICA DE GRUPOS ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL
Objetivos:
Formación de dinámicas de grupo: creación, desarrollo y evaluación. Coordinación de dinámicas de grupo dirigidas a un público específico (TMS).
Contenidos:
1. El individuo dentro del grupo.
Necesidades emergentes en el grupo. Especificidad del individuo dentro del grupo. Patología dual. Comorbilidad
2. La dinámica de grupo.
Tipos de dinámicas de grupo. Funciones de la dinámica de grupo. Fuerzas internas del grupo. Relación de la dinámica de grupo con la vida cotidiana. Especificaciones de la dinámica de grupo en el campo de la salud mental (TMS).Objetivos de la dinámica
3. Gestión del grupo.
Motivación en el grupo. Boicot en el grupo. Herramientas de trabajo en la dinámica de grupo. Papel del moderador.
Duración:
10-15 horas.