FORMACIÓN
Especialización en Constelaciones Familiares – Esparraguera
Pide tu entrevista personal gratuita
(Contactar con: info@institut-integratiu.com o llamar al 933 057 494)
Las Constelaciones Familiares son una herramienta terapéutica, cercana a la Psicología Sistémica, ayuda a: observar, ver, reconocer aquello que falta o no está resuelto en el sistema familiar. Esta herramienta creada por Bert Hellinger, busca la harmonía del sistema, a través de lo que él denomina los órdenes del amor estos son: El Pertenecer, la Jerarquía, y el Dar y recibir.
Las Constelaciones Familiares usan el método fenomenológico, para observar lo que se da, de forma clara. Se trabaja a partir de la imagen que tiene el cliente sobre el propio conflicto y en el desarrollo del trabajo se va profundizando hasta mostrar una imagen diferente. De esta manera transcendemos al individuo al ampliar la mirada al sistema familiar, a lo fenomenología y lo transgeneracional.
Observando que existen vínculos de amor y lealtad con el sistema con repercusiones en lo individual, lo familiar, y lo generacional. Lo cual nos permite observar que hay síntomas que no están sólo vinculados a nuestra historia personal, sino que se encuentra vinculado a nuestra historia familiar y/o a nuestros antepasados.
A lo largo de la formación se busca reconocer nuestro propio sistema familiar para abrirnos a poder trabajar con otros sistemas. Una actitud propia como Constelador y orientada a enriquecer nuestra propia formación, para poder usar las Constelaciones Familiares como herramienta de soporte, diagnostico, y/o resolutivo.
Las Constelaciones forman parte de un proceso terapéutico, necesitan de un acompañamiento especializado.
Esta especialización se realiza en dos niveles:
- Un primer nivel de formación y acercamiento con el trabajo de talleristas de reconocida experiencia, – Miguel Dóniz, Laura Pont, Andrés Higuero- todos ellos de más de 30 años de trabajo terapéutico y en Constelaciones Familiares, que nos aportaran una mirada amplia Gestáltica y sistémica a través de los trabajos que se realizaran en la formación.
- Un segundo nivel dónde el propio alumno realizará practicas supervisadas por los tutores con personas -clientes- que no están en formación.
Dirigido a:
La formación en Constelaciones Familiares, va dirigido a todos aquellos Profesionales en la Relación de Ayuda: Terapeutas Gestálticos: Psicólogos; Coachs; Profesionales de la PNL; Pedagogo; Terapeutas naturales; Trabajadores y Educadores Sociales; Especialistas en RRHH; Personas del ámbito de la Salud. Y a personas que quieran realizar un trabajo personal para ampliar comprensión sobre sí misma y sobre las propias dinámicas familiares. En definitiva personas que trabajen en el área familiar, asistencial, social, educativa, empresarial…
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer y comprender los órdenes del amor y de la ayuda.
- Realizar un trabajo personal para comprender nuestro árbol y de esta forma poder abrir la mirada profesional a los sistemas de los clientes.
- Trabajar la actitud fenomenológica y abrir la mirada sistémica del alumno para adquirir la capacidad de aplicar las Constelaciones Familiares en sus especialidades.
- Se incorpora el trabajo de Constelaciones Familiares on-line.
- El/la alumno/a podrá realizar trabajos personales entorno a las Constelaciones Familiares y de su propio sistema.
- El alumno tendrá el soporte del tutor para orientar su desarrollo personal y su camino en las Constelaciones Familiares.
PROGRAMA
Nivel I Formación
1) Raíces y acercamiento a los padres
- Cada alumno -con su propio sistema familiar- trabajará sus orígenes a través del árbol genealógico, recibiendo el Ser y sintiendo el Pertenecer. Reconoceremos la importancia del Dar y Recibir.
- Trabajaremos la generación de Grupo para ir construyendo el sistema que somos como sujetos que pertenecemos a esta Formación, siendo recibidos por el grupo y recibiendo a los demás miembros. Teoría de sistemas: Figura/Fondo. Vertical/Horizontal.
- Nos acercaremos a nuestros padres mirándolos y dándoles el lugar que en este momento podemos darles. Ver cómo estoy frente a Mamá y cómo estoy frente a Papá. Reconocer mi lugar para ir profundizando en tomar a los padres.
- Experiencia de campo. Ser yo y ver al otro, sin perderme en él ni olvidarme de mí. Ampliar la mirada abriendo sistemas.
2) Primeros pasos y primeros trabajos como Facilitadores
- Virgin Satir. Observaremos y practicaremos movimientos sistémicos. Veremos cómo en ellos ya está presente la necesidad del orden para el Ser y el Pertenecer.
- Trabajaremos con diadas y triadas para fortalecer nuestra consciencia como Facilitadores, y abrirnos más al campo.
- Observaremos, reconoceremos e identificaremos la kinesiología propia de las Constelaciones Familiares como herramienta orientativa.
- Frases reparadoras: el sentido de usarlas. Cuáles, cuándo y cómo usarlas; y cuándo no usarlas. Reconocer cuándo las frases van a ser realmente reparadoras y aprender a observar qué acciones o actitudes ocurren que nos lo indique.
- Constelaciones individuales
Entrevista: Cómo hacerla. Qué preguntar. Qué información necesitamos. Qué no es relevante. Qué es significativo en la entrevista.
Configuración y desarrollo de las Constelaciones individuales. Práctica.
3) Adulto: integrar el niño en el adulto
- Ciclo vital: Reconocer en nosotros los diferentes momentos vitales: bebé, niño, adolescente, adulto, ancianidad.
- Trabajo online de Constelaciones Familiares.
- Prácticas supervisadas: cada miembro del grupo (acompañado por el tutor correspondiente) realizará una constelación. Recibiremos el feedbackde los compañeros, rosas y espinas.
- La pareja en el adulto. Carencias y fortalezas.
- Constelaciones de empresa. Orientación y matices con las constelaciones familiares.
4) Desde el presente al mundo profesional como Constelador
- Proyecto Sentido de vida. Observar el sentido de nuestros padres al concebirnos, nuestro paso por el embarazo y nuestra llegada al mundo. Transformación del niño al adulto como facilitador.
- Trabajo en Constelaciones Individuales.
- Relaciones paterno-filiales.
- Cierre del Sistema y cierre de la Formación. Nuevos caminos.
Nivel II Prácticas supervisadas
Después del trabajo de acercamiento y aprendizaje con diferentes tallerista y tutores, ahora vamos a trabajar desde la propia practica y la observación del grupo en el desarrollo como Consteladores/as familiares.
Y os acompañaremos:
- En el camino de confianza como facilitadores dentro de tu campo de conocimiento
- Ofrecemos apoyo, soporte y orientación para poder realizar Constelaciones fluidas.
- Un tutor te acompañará y mostrará estrategias para afrontar el miedo escénico de las primeras veces, darte cuenta de lo aprendido y cómo aplicarlo.
- Ayudamos a descubrir/sentir la fuerza que cada uno tiene, y con ella aplicar los conocimientos que ha adquirido durante la formación.
A través de:
- Constelaciones abiertas. Se incorporarán personas invitadas de fuera de la formación y mentoring con el fin de salir de la zona de confort que es el propio grupo, pero teniendo al mismo tiempo el apoyo de éste y de los tutores. Con esta dinámica facilitaremos entrar en contacto con la realidad que nos encontraremos como Consteladores en nuestro ámbito.
- Personas invitadas. Estas personas externas (para constelar o participar) las traerán los propios alumnos y no tendrá coste para los invitados. Los alumnos les especificarán que son prácticas, y que estarán apoyados y supervisados en todo momento por los tutores para garantizar el aprendizaje, la seriedad y la calidad en cada constelación.
- En este trabajo se seguirá ahondando en el trabajo personal de cada alumno/a.

Eloisa Álvarez
Psicóloga col. nº 6708. Formada en Psicoterapia Integrativa en el Programa SAT con Claudio Naranjo. Formación de cinco años en Análisis Bioenergético IIBA (International Institute for Bioenergetic Analysis). Didacta desde 1998 reconocida por la APIH (Asociación Psicoterapia Integradora Humanista), especializada en técnicas psico-corporales. Didacta por la APNLI (Asociación PNL Integrativa). Formadora en Constelaciones Familiares Integrativas. Psicoterapeuta de la FEAP.

Quim Gómez i Tarrés
Terapeuta Gestalt. Institut Integratiu Licenciado en Filosofía y Psicología. Psicólogo Sanitario. Capacitado como Constelador por la Asociación europea de constelaciones familiares y terapia sistémica. Facilitador de Grupos, desde el 2010. Miembro Titular de la AETG. Miembro de la FEAP. Formado en el programa SAT de Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo. Formación en Duelo con Assumpta Mateu. Formación en Psicología Transpersonal y Relación de Ayuda modelo Integral.

Iolanda Bertran
Licenciada en Psicologia, Terapeuta Gestalt, Master en Educación Emocional (UB), Master en Hipnosis Clinica y Ericksoniana (UB), Consteladora Familiar, formándose en el programa SAT de Claudio Naranjo.

Sílvia Roca
Licenciada en Traducción e Interpretación con 20 años de experiencia como docente y tutora de adolescentes. Terapeuta Gestalt desde 2011, formada en l’Escola de l’Ésser. Formada en Mundo simbólico por Empar Fresquet. Facilitadora de grupos desde 2015. Consteladora familiar formada en el Institut Integratiu. Desde 2017 dirige el espacio terapéutico Aleph, en Mataró.

Juan Mateo Pérez
Posgrado en Constelaciones Familiares. Taichí y Chikung. Coaching y Master PNL. Formación en terapia Gestalt. Más de 15 años realizando terapias, como facilitador de Taichí y Chikung. Coach, PNL. Constelador Familiar con mas de ocho años de experiencia.
BONIFICACIÓN FUNDAE (subvenciones a trabajadores: p.c. ajena y autónomos)
Nuestras formaciones pueden estar bonificadas por la Fundación Tripartita ( ahora se llama FUNDAE), por lo que te adjunto la información. Cualquier trabajador/a por cuenta ajena y con contrato laboral tiene derecho a beneficiarse de la bonificación de la Fundación Fundae. El importe se calcula de un porcentaje de las cotizaciones que ha hecho la empresa cada año por sus trabajadores y ya está reservado en FUNDAE hasta que los trabajadores la piden (el importe mínimo bonificado es de 420€ por año en adelante) .
Por nuestra experiencia, sabemos que muchas veces los trámites se pueden dilatar si los gestionas por Fundae, o si lo realiza directamente la empresa. Es por eso que a continuación te facilitamos una empresa externa que te ayudará a agilizar todos los trámites (existen más en el mercado). Es la empresa EboGestion que podrá informarte con más detalle de cómo funciona y podrás realizar los trámites con ellos. Por nuestra experiencia la opción de Ebo Gestión o empresas similares es la más fácil y ágil en cuanto a la gestión de la bonificación. Recuerda que la otra opción también es que la haga directamente tu empresa ya que también puede hacer la gestión y trámite para solicitar la bonificación; no recomendamos esta opción ya que la empresa no siempre da prioridad a esta gestión
Óscar González (Director Ejecutivo de Ebogestión): 615 44 23 88
E-Mail: bonificaciones@ebogestion.es
EboGestion: 910327419
BECAS – COLABORACIÓN para formaciones
Es necesario una entrevista previa (por teléfono) con la coordinación del programa de becas. Puedes enviar un mail a: info@institut-integratiu.com con tus datos de contacto y tu disponibilidad horaria y así te contactarán para acordar la entrevista telefónica.
Las BECAS – COLABORACIÓN* son asignadas por porcentaje y puede llegar hasta el 50% El porcentaje asignado se verá reflejado proporcionalmente en la disminución del precio de la formación en cuestión. El plazo para acceder y presentar la documentación para la beca para las formaciones empieza 2 meses antes de que inicie la formación (en la que estás interesado) y finaliza 48 horas antes de su inicio.
Si estás interesado/a en solicitar beca-colaboración pedimos algunos documentos para poder hacer la valoración (somos flexibles si algunos no pueden conseguir y existen varias alternativas de demostrar tu situación) :
1) Por razones económicas:
Dependiendo de la situación (1.Paro. 2. Autónomo, 3. ERTE o 4. Baja nómina) deberás presentar documentos que acrediten la situación, para poder calcular el porcentaje de beca.
- Última declaración de la Renta (completa; todas las páginas).
- Última nómina.
- Si estás en paro: documento del SOC (actual) como solicitante de empleo y el importe que estás percibiendo.
- Último recibo del alquiler del piso o hipoteca.
- Certificado de convivencia
- Recibos de: agua, luz, gas, teléfono,
Si, además, estás en una situación excepcional a la parte económica, puedes aportar la siguiente documentación:
Carnet de familia monoparental o familia numerosa (si es mujer el caso).
- Informe médico o receta crónica (cuando la persona tenga una enfermedad orgánica y emocional, con la receta ya es suficiente).
- Otros documentos.
¿Qué es una beca intercambio de colaboración libre y creativa?
Este tipo de becas se realiza a través de una colaboración libre y creativa, y la dedicación será el doble de horas de formación que han sido becadas. La realización de la colaboración deberá ser paralela en el tiempo al curso becado. Podrás colaborar en cualquier asociación o entidad, o bien en el GRAAS que pertenece a nuestra Área Social de voluntariado que colabora con personas y entidades de obra social.
Será una colaboración de forma libre con lo que puedas y quieras aportar. La propuesta es que sea éste para ti un espacio de crecimiento y de mentoring (realizar algo que tú puedas disfrutar, aprender, poner en práctica y te sirva para creer en ti mismo/a y en tu misión).
Esta colaboración se hará de forma flexible cuando tengas disponibilidad de tiempo y a tu ritmo, y siempre con tareas/actividades de tu agrado que beneficien a personas del Área Social que lo necesiten. Es nuestro valor la colaboración creativa donde recibimos y damos al mundo, algo que se puede convertir a la vez en servicio y evolución personal; hemos observado muchas veces que este ponerse al Servicio marca la diferencia en los procesos personales de los alumnos/as que hacen que se evolucione exponencialmente.
Si tu colaboración es a través de la relación de ayuda es obligado por ética la Supervisión, nosotros te ofrecemos un espacio de Supervisión gratuita los lunes por la tarde de forma mensual.
BECAS DE TERAPIA INDIVIDUAL
El Institut Integratiu pone a disposición dos tipos de becas: Beca Social y Beca Alumno. Ambas compatibles
Siempre es necesario una entrevista previa (por teléfono) con la coordinación del programa de becas. Puedes enviar un mail a: pb.inetgratiu@gmail.com con tus datos de contacto y tu disponibilidad horaria y así te contactarán para acordar la entrevista telefónica.
Beca Social (no para alumnos/as):
La puede solicitar cualquier persona interesada y motivada en comenzar un proceso terapéutico, coaching u otras ayudas individuales
Se parte a determinados criterios y baremos de puntuación preestablecidos y sino eres alumno/a la beca social el precio te podrá quedar entre 55€ y 25€ la hora de terapia (dependerá de tus circunstancias personales y la documentación que lo acredite)
Los criterios que se tendrán presentes serán:
– Económicos: ingresos mensuales que dispone el solicitante o la unidad familiar y gastos de vivienda y otros
– Sociales: personas a cargo, apoyo social, etc.
– De salud emocional o física.
En la beca social, tras la entrevista telefónica, pediremos que nos envíes cierta documentación según sea el caso, como por ejemplo: declaración de la renta, nómina, demanda de ocupación, recibo de alquiler, libro de familia, etc. Estos datos serán tratados con la máxima discreción y confidencialidad, garantizando, en todo caso, la protección de los mismos y su carácter privado.
Beca de Alumno/a:
La puede solicitar cualquier alumno/a o ex-alumno/a del Institut Integratiu. Están avaladas por el Institut Integratiu para así poder completar las 80h requeridas por la AETG o sesiones de Coaching para ICF
Con la beca del alumno/a la tarifa se reduce a una horquilla de 45€/hora a 25€/hora
La puede solicitar cualquier alumno/a interesado/a
Se parte a determinados criterios y baremos de puntuación preestablecidos; dependerá de tus circunstancias personales y la documentación que lo acredite
Los criterios que se tendrán presentes serán:
- Por el hecho de ser alumno/a ya se tienen puntos
- Económicos: ingresos mensuales que dispone el solicitante o la unidad familiar y gastos de vivienda y otros
- Sociales: personas a cargo, apoyo social, etc.
- De salud emocional o física.
- Otros.
En la beca social y de alumno/a, tras la entrevista telefónica, pediremos que nos envíes cierta documentación según sea el caso, como por ejemplo: declaración de la renta, nómina, demanda de ocupación, recibo de alquiler, libro de familia, etc. Estos datos serán tratados con la máxima discreción y confidencialidad, garantizando, en todo caso, la protección de los mismos y su carácter privado.
VOLUNTARIADO ESPECIAL
¿Qué tipo de tareas puedo realizar?
Se podrá formar parte de la Asociación sin ánimo de lucro Institut Integratiu a través de alguna vocalía de voluntariado de las siguientes:
- cuidado y limpieza de salas
- decoración y arreglos
- sonido y grabación
- edición de enseñanzas
- traducción de libros y textos
- colaboración en secretaría de la Asociación
- atención a personas visitantes
- soporte informático
- manejo de redes sociales etc.
Tareas que son la base para que otras personas y grupos sociales que lo necesitan puedan beneficiarse.
Lo planteamos como un aprendizaje a “Estar al Servicio” de los demás. Dicho de otro modo como un “Yoga de la Acción”, o el resultado o fruto de dicha acción o trabajo. El objetivo es la evolución espiritual a través de la acción. Requiere que llevemos a cabo las acciones que asumimos con una actitud bondadosa, generosa y altruista. No sólo supone que asumamos la responsabilidad de llevar a cabo acciones sino también ofrecer nuestro trabajo de corazón para que puedan ser de beneficio a los demás seres; es por tanto más que cumplir ciertas tareas, conlleva una ofrenda espiritual profunda.
¿Qué te ofrecemos?
– Plaza en una formación que organice alguna entidad de nuestro grupo, reduciendo tu aportación económica de forma parcial o total en función de la necesidad. Dedicación en tiempo equivalente a las horas de formación.
– Apartamento o habitación en Premia de Mar (cerca de Barcelona) con gastos de servicios incluidos para poder residir el tiempo que dura tu voluntariado para aquellos casos de más dedicación de horas (máximo 20 horas a la semana de lunes a viernes). Posibilidad de coche compartido para viajar a Barcelona.
– Trabajo Creativo de Equipo y Supervisión (ambas cosas necesarias para el buen funcionamiento).
– Posibilidad de asistir a espacios continuados de terapia, yoga y meditación.
9 Fines de semana de febrero a julio
HORARIO: Sábado de 10-14h y de 15:30 a 19:30h; y Domingo de 10 a 13:30h
FECHAS:
Febrero 11-12
Marzo 4-5
Marzo 25-26
Abril 15-16
Abril 29-30
Mayo 6-7
Mayo 27-28
Junio 17-18
Julio 7-8 9
Fechas nivel II
Prácticas profesionales supervisadas.
Un encuentro al mes de 7 horas de octubre (2023) a mayo (2024)
PRECIOS:
Modalidad Fines de Semana
1100€ Se reparte en inscripción y mensualidades. (gastos de alojamiento y comida de stage incluidos)
Nivel II
560€. Se reparte en 70€ de inscripción y 7 mensualidades de 70€. (más gastos de stage)
INSCRIPCIONES:
Inscripción
Para formalizar una inscripción puedes un email a info@institut-integratiu.com
Entrevista
Si deseas concertar entrevista previa (recomendado) puedes llamar al 933 057 494.
LUGAR:
Solicitar Información
Organización responsable: A. Gestalt Educativa.