FORMACIÓN
Especialización Corporal Integrativa 2023
Modalidad Semanal
Presentación
Esta especialización, realizada en formato semanal, permite desarrollar un trabajo interior a través del cuerpo, la música y el movimiento, en el que, a través de la escucha, construir un tubo digestivo corporal, emocional y cognitivo, para ir digiriendo tanto lo que se ha vivido con dificultad en la vida, como lo que se ha vivido con facilidad.
El cuerpo, se entiende como ese vehículo que alberga todo lo que vivimos, a través del cual se manifiestan fenómenos psíquicos, físicos, emocionales y energéticos.
A medida que vas (re)conociéndote, desarrollando la conciencia corporal, emocional y cognitiva, a través de las propuestas vivenciales personales y grupales, vas liberando bloqueos y reconectando con tu propia energía vital, con tu Ser.
De esta manera, cuanto mayor es la conexión, comprensión y el respeto con tu propio cuerpo, mejor puedes acompañar a otras personas de un modo más amoroso, desde una escucha atenta, profunda y respetuosa.
En esta formación exploraremos distintas formas de habitar y escuchar el cuerpo, relacionarnos con la otra persona y el grupo de forma más auténtica, desarrollar nuestro propio autocuidado, así como acompañar al otro a que aprenda a escucharse y cuidarse. Asimismo, también profundizaremos en el uso de la música como herramienta terapéutica, la presencia y el movimiento en sus múltiples formas. Realizaremos un viaje transformador y placentero. Para ello utilizaremos la integración de varias disciplinas y técnicas corporales, basándonos en los principios de la Gestalt del aquí y ahora, el darse cuenta y la responsabilidad en el propio bienestar.
Este viaje lo realizaremos a través de un grupo vivencial continuado semanal que se reunirá los jueves por la tarde y a través de dos encuentros intensivos de fin de semana con un grupo más grande (monográfico). Cada módulo tendrá un espacio de integración con la tutora, así como un último encuentro de fin de semana en la sala, para las prácticas grupales y el cierre de la formación.
Objetivos:
Los objetivos que proponemos tienen una doble vertiente: personal y profesional.
- Conocer y reconocer mejor el propio cuerpo y su movimiento, su estructura y su funcionamiento tanto físico, emocional, mental, como energético, a través de diferentes experiencias de trabajo corporal.
- Adquirir y poner en práctica recursos corporales para uno mismo y para aplicar en la relación de ayuda, tanto a nivel individual como grupal.
- Ampliar la conexión con el placer, el disfrute, la alegría, la vitalidad, la expresión y el fluir de la energía.
Destinatarios:
- Profesionales o estudiantes de la relación de ayuda en general (formadores, terapeutas, profesionales de la salud, educadores, trabajadores sociales, comunicadores, etc.), que deseen profundizar en el Trabajo Corporal.
- Personas que quieran hacer un trabajo personal desde un enfoque corporal integrativo.