FORMACIÓN
Especialización en Teatro Gestalt 2023
Programa
Objetivos:
- Autoconocimiento.
- Experimentación de las diferentes actitudes de mis personajes.
- Auto Responsabilizarse y trabajar esos personajes.
- Provocar la apertura de lo artístico, la imaginación y la creatividad
- Completar un proceso terapéutico con la vía expresiva del Teatro
- Desarrolló la conciencia corporal y sensorial
- Trabajar el propio carácter
- Integrar el Teatro y Gestalt en la relación de ayuda
Contenidos
- Actitud y encuadre. Fundamentos del Teatro y la Gestalt
- Bases de la improvisación y juego dramático
- Entrenamiento en la actitud gestáltica: presencia, conciencia y responsabilidad
-
Contacto y retirada en el Teatro y Gestalt
-
Técnicas Gestalt: expresivas, supresivas e integrativas
-
Dramatización y polaridades
- Mecanismos de evitación desde la Gestalt. Trabajo de teatro para liberarse de introyecciones , proyecciones, confluencias, deflexiones , retroflexiones, egotismos
- La máscara proyectada en el otro
- El ego, personalidad o carácter es la máscara que uno se ha ido construyendo.: En Gestalt uno aprende a saber de qué está hecha. Aprende a “reposeerse” de aspectos para agrandar su persona e identificarse menos con su máscara identitaria. El lenguaje teatral propone entrar en un lugar creativo, en alguna parte de la sombra, en algún aspecto proyectado en otro para poder actuándolo, aceptarse en ello. Se necesita el desapego, para abandonar cualquier juego neurótico. Carácter y teatro
- Trabajo corporal, Movimiento y Danza Los ejercicios de liberación dirigidos a la liberación de los bloqueos corporales causados por nuestro funcionamiento automático, involuntario.
- La energía sexual y su relación a la creatividad. En el proceso creativo experimentas momento de éxtasis similares a los del deseo sexual, del gozo que brota de la sexualidad. El encuentro será vivencial. “Un retiro” a la escucha de Eros como fuerza divina, como impulso creativo. Una “Inspiración” en tu camino de actor.
- El animal interior: Nuestro cerebro primitivo o reptiliano, que no es sólo como un animal interior sino como un niño interior, establece una correspondencia entre cerebros y personas interiores. El niño está en contacto con el fluir de la vida. En contacto con ese existir en el que su manera de expresarse no está relacionado con lo aprendido no está relacionado con conceptos ni formas definidas. Vive en contacto con esa parte salvaje, con ese ser animal, previo al carácter que a medida que va siendo educado va perdiendo la fe en ese contacto con lo menos estructurado por ideologías o conveniencias sociales. El pensar surge de un impulso de querer avanzar ,de ir más más allá. Si le damos curso a ese impulso de conocer más, estamos confiando en esa naturaleza a la que pertenecemos y el ser animal que somos va desarrollándose en contacto con su propio poder. Rescatar esa fuerza animal interna
- El proceso personal desde el enfoque de teatro y gestalt
- Afianzar herramientas para utilizar en las profesiones de ayuda