FORMACIÓN
Máster en Constelaciones Familiares Sistémicas
Primer Nivel del Máster
POSTGRADO EN CONSTELACIONES SISTÉMICAS especializadas en Consulta Individual, Constelaciones Individuales y Auto-constelaciones.
PROGRAMA
EL CONSTELADOR CONSTELADO – Trabajo Personal durante todo el curso.
1. Introducción a las Constelaciones Familiares de Bert Hellinger.
- Sus orígenes. Historia y evolución: Ordenes del Amor.
- Movimientos del Alma. Movimientos del Espíritu. Evolución del Método de las Constelaciones Familiares.
- Comprensión y vivencia de los Ordenes del Amor.
- Las emociones. Diferentes tipos y su vivencia. Sentimientos primarios, secundarios y adoptados.
- ¿Qué es Constelar? Enfoque Fenomenológico. Centramiento previo. Meditación.
Procedimiento: Aspectos y condiciones previas para constelar. Encuadre y entrevistas de proceso. La demanda y las preguntas que son necesarias. La hipótesis (esquema básico). Los representantes. Ejémplos básicos de comprensión: Viñetas, Esculturas, Movimientos Sistémicos.
- La Constelación Familiar paso a paso. Previos, elementos, fases, cierre, proceso.
- Entrevistas de proceso (anteriores y posteriores) Derivaciones.
- Inicio, -Observación, Percepción y Sensaciones, Movimientos, Ritos de Lenguaje y lectura fenomenológica de las imágenes que han ido apareciendo, así como de la Imagen Final.
2. Fundamentos Científicos. Constelaciones Chamánicas. Jodorosky Psicomagia. Las Constelaciones de Jorge Llano y de Miguel Doniz (consteladores Internacionales con sus métodos propios, que parten de Bert Hellinger)
- Rupert Seldhrake. Campos Morfogenéticos. Paradigma Cuántico.
- Fundamentos Filosóficos: Sexualidad. Vida/Muerte. Conciencias: Culpa / Inocencia. Expiación / sacrificio.
- El chamanismo hoy en día. Elementos Chamánicos significativos. Animales de poder. Rituales significativos.
- Teoría de la comunicación (verbal y no-verbal) Dinámicas de Grupo.
- Fundamentos sistémicos.
- La Teoría de los Sistémas. La Cibernética. El Pensamiento Sistémico de Peter Senger. Terapia Familiar Clásica – MRI de Palo Alto, California. Desarrollo y Evolución de La Terapia Familiar y los grandes maestros que lo hacen posible: Bateson, Watzlawick, Goffman, Virginia Satir…
- Esencia del Ser. Las nuevas Constelaciones Familiares Sistémicas según la última actualización de Bert Hellinger (México-Ávila-Alemania-México (Cancún).
- Las Constelaciones de Jorge Llano y su Metodología “Los Tres llamados” …
- Las Constelaciones de José Miguel Doniz con todas sus características: Los guías, los ancestros, el representante del Constelador, las lecturas corporales, …
3. El Genograma y la importancia de la mirada Transgeneracional.
Los Ancestros y su importancia en la vida cotidiana de los sistemas.
- ¿Cómo elaborar el propio genograma familiar y cómo interpretarlo y cómo constelar (aquellos elementos que sean significativos del mismo). Constelaciones específicas del Genograma.
- Los destinos compartidos. Fantasmas, Yacentes, Herederos Universales.
- Lo transgeneracional (dobles y afines). Garnier y el desdoblamiento del tiempo.
- Otros temas significativos: Compensación, Recompensa, Amor ciego. Vínculos /Duelos. Rupturas y Consecuencias. Personalidad.
- Buena y Mala Conciencia (cómo constelarla)
- Las lealtades de los hijos a los padres. Desarrollo de la red familiar. Jerarquia en sistemas familiares.
- En este módulo cada alumno/a trabaja su propio sistema observando y participando como representante en los trabajos de Constelaciones de otras personas para tener suficiente rodaje personal para poder profundizar en los temas Familiares de otras personas.
4. Constelaciones Gestálticas.
- La integración de la actitud Gestáltica y herramientas gestálticas básicas a utilizar junto con las Constelaciones. La actitud gestáltica caracterizada por la aceptación y valoración de la experiencia directa. Apuesta a experimentar la realidad tal como se presenta; la atención está puesta en el aquí y el ahora (no en el pasado o el futuro), en el acto y el sentimiento (no en el pensamiento). Busca vivir la realidad sin evitarla, transformarla ni interpretarla, anteponiendo la espontaneidad y la autenticidad al control, la estrategia o valores absolutos que no provengan de la experiencia misma. Esto fomenta un conjunto de responsabilidades beneficiosas para la persona.
Muy importante en este Tema ¿Cómo integrar y respetar, la base sistémica de las Constelaciones Familiares (sistema de base) y su proceso, dentro de las Constelaciones Gestálticas.
- El ciclo de la Experiencia.
- Técnicas Gestálticas: La Silla Caliente, La Autorregulación Organísmica
- Gestalt y Trabajo Corporal: 4.1 Respiración Circular. 4.2 Movimiento Auténtico.
- Constelaciones Gestálticas.
5. Fundamentos básicos de PNL. Comunicación no verbal. Creencias.
- Las Constelaciones Familiares Sistémicas son un método de valoración, y ayuda profesional. Desde la PNL podemos utilizar diversas herramientas que integradas en las Constelaciones Sistémicas facilitan el proceso. Habilidades básicas de Intervención: Sintonizar, La Escucha, Rapport. Comprensión teórica de la Teoría de la Comunicación. Modalidades de Comunicación.
- La Línea de la Vida.
6. Las Constelaciones individuales y las auto-constelaciones. Las Constelaciones en Ciego y en Oculto.
- Diferencias entre la Constelación Sistémica grupal y la individual. Su efectividad.
- La Constelación Sistémica es una técnica muy efectiva a la hora de trabajar con el inconsciente en sesión individual, ya que produce en la persona unos cambios notables y duraderos con cada sesión. Una Constelación Sistémica en un contexto individual puede ser tan efectiva como una realizada en un grupo.)
- Constelación en la consulta entre el Facilitador y el cliente. Formas de llevarla a cabo. Límites y posibilidades. Utilización de cojines, sillas y otros objetos de la Sala para el trabajo. (Puede llevarse a cabo en la consulta individual entre el Facilitador y el cliente, ya que cada uno de ellos puede hacer de Representante, y en un momento dato, tanto puede hacer de Representante el Facilitador, o el propio Cliente, o ambos, en un momento dado. También pueden utilizarse cojines diferentes (tamaños, colores…) y también con otros objetos.)
- Utilización de diversos objetos para las Constelaciones Sistémicas Individuales:
- muñecos plamobil, lego, figurines
- muñequitos que representas personajes de cuentos infantiles, de video-juegos o de personajes animados de películas de dibujos.
- símbolos, vasos de plástico, todo tipo de figuritas,
- tapetes de colores en el suelo
- papeles en el suelo (también llamados anclajes)
- vasos de plástico, etc. …
- Se practicarán personalmente y en duos, tríos o pequeños grupos y sobre todo discutiremos sobre las ventajas, contraindicaciones y límites de cada uno.
- Auto-constelaciones
- Y también las Autoconstelaciones con los tapetes, los papeles y también las cartas del Tarot.
- También las Constelaciones Fluviales con agua
- La Plataforma on-line (para constelar por internet)
- Constelaciones por Skype.
- También es necesario conocer cómo y cuándo trabajar con Constelaciones en CIEGO y en OCULTO. Ya que para consultas y asesoramientos concretos, va muy bien conocer todo esto.
- El inconsciente está formado por todos los patrones, hechos, creencias y también por supuesto todo lo positivo que han vivido los ancestros. Cuando hablamos de ancestros nos referimos a: padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc. A éste inconsciente le denominamos inconsciente colectivo y familiar. Cada persona hereda y conforma de sus antecesores su propio inconsciente. Pautas sencillas y claras para empezar a aplicar las constelaciones en la profesión. Se profundizará en la técnica de la entrevista y se aportarán recursos de supervisión para utilizar durante la constelación.
7. Pedagogía Sistémica. Infancia y Familia. Órdenes del Amor y Órdenes de ayuda en la educación escolar y ámbitos socioeducativos y familiares.
- La práctica de la Pedagogía Sistémica Fenomenológica con el enfoque Bert Hellinger.
- Utilización del genograma, sociograma, los dibujos y las esculturas. Historias de vida y familia.
- El cuento sistémico y Las metáforas.
- Introducción al trabajo con símbolos: muñecos, maderas, piedras, vasos, Los Movimientos Sistémicos. Las Viñetas. ¿Cómo utilizarlos con los niños/as y con las Familias. Implicaciones Sistémicas y sus consecuencias.
- La Educación Especial y la Inadaptación Social
- La Escuela. El Centro Educativo. Las familias desestructuradas. La Resiliencia.
- Las Familias Nuevas: Reestructuradas, homófonas, la transexualidad, Los abortos, Las muertes prematuras, monoparentales, adoptivas y de acogida. Familias canguro.
- ¿Cómo trabajar con Familias y niños o adolescentes?
8. Cierre. Proyecto Sentido. Constelaciones de la Etapa Prenatal.
Septenios. Cierre de la Formación. Los alumnos trabajarán facilitando Viñetas, Esculturas, Movimientos y Sistémicos y Constelaciones Sistémicas. También Constelaciones Individuales y Autoconstelaciones. Resumen de los Trabajos y presentación al Grupo de lo más significativo.
9. Entrenamientos y Prácticas de las herramientas sistémicas, tanto en la metodología de aprendizaje utilizada, como en las configuraciones sistémicas vivenciadas en las clases y en los talleres. Entrevistas de proceso, así como circulares.
Entrenamientos y Prácticas de viñetas, esculturas, configuraciones sistémicas, movimientos sistémicos y constelaciones familiares. Así como de Constelaciones Individuales y Auto-constelaciones.
¡Atención!
-
El orden del temario y los contenidos no es siempre el mismo que el orden de los Módulos. Al inicio de cada Módulo se facilitará el Programa correspondiente al mismo.
-
El módulo 8 es Residencial (también de Viernes a Domingo).
-
Los módulos 9 y 10 (30h) se realizan en Fin de Semana. o bien, a lo largo del curso en miércoles e integran los Entrenamientos, las Prácticas acompañadas, Constelaciones Familiares y Supervisiones.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- El primer curso de la formación consta de un total de 250 horas de trabajo y 50h de prácticas, repartidas de la siguiente manera:
- 10 talleres de fin de semana (120h) .Viernes: 19h-22h. Sábado: 10h-14h y 16h-20hs. Domingo: 10h-14h.
- Trabajos personales, trabajo grupal y lecturas de textos (30h)
- Prácticas libres en grupos y supervisadas posteriormente (25h) Prácticas supervisadas (25h)
- Asistencia a los Módulos 9 y 10 o a los Taller mensuales de Constelaciones Familiares Sistémicas del Instituto, para realizar trabajos personales, entrenar, practicar y colaborar como observador y representante (30) (mínimo mensual un taller, opcionalmente dos o tres). De Octubre a Junio.
- Coordinación y tutoría personalizada (20h). (Parte de las horas de los Módulos 9 y 10 pueden complementarse con los Talleres semanales si así se decide)
EVALUACIÓN
- Evaluación continuada de los alumnos por el Tutor de forma grupal e individualizada.
- Presentación de trabajos y lecturas a lo largo de la formación y al final de la misma.
- Prácticas libres supervisadas y Prácticas directas supervisadas.
- Asistencia a los Talleres periódicos de Constelaciones Familiares.
Realización de Tesina Formativa al finalitzar este Primer Curso