FORMACIÓN
Postgrado Corporal Integrativo 2021 – 2022
Programa
Una formación con estructura teórica y vivencial orientada a la comprensión e integración del trabajo corporal en psicoterapia.
Una propuesta que integra psique y soma mediante el estudio de las capas embriológicas en la formación del organismo, la psiconeuroinmunología, el análisis del carácter, la fisiología del sistema nervioso y el trauma a través de la teoría polivagal, la conciencia emocional y sensorial, el tacto integrador, la sexualidad como contacto con el eros y el movimiento espontáneo.
Sobre la base de que, según demuestra la epigenética, podemos dejar de ser víctimas de nuestro genoma y ser activos en la construcción de nuestro ser, te proponemos recorrer el camino desde la fragmentación hacia la integración y aprender herramientas que ampliarán tus recursos profesionales y personales.
Módulo I – Presentación e Inicio
Ma Inés Gómez – Tutora
Integración grupal y presentación de la formación cuya línea pedagógica está basada en varios ejes principales, el estudio y experimentación del sistema nervioso como responsable de la autorregulación y la co-regulación del organismo consigo mismo y con el entorno en relación a la seguridad y el peligro, las capas embriológicas, y el ciclo de necesidades de la terapia Gestalt, para comprender cómo transcurre el proceso a nivel somático. Campos Motores y Movimientos Fundamentales. Liberación del movimiento interrumpido que reconecta con el flujo vital saludable.
Módulo II – Embriología y Stress
Ma Inés Gómez
Comprendiendo como somos. Formación embriológica del organismo. Importancia del stress y el trauma en la configuración somática del carácter. Psique y soma generando una identidad personal, desde sus orígenes. Tres capas, tres centros energéticos que regulan las funciones vitales, el pensamiento, el movimiento, el metabolismo de la energía y el mundo emocional. El flujo vital saludable y sus bloqueos principales que marcan nuestra forma personal de estar en el mundo. Ectodermo, Mesodermo, Endodermo y los aparatos y sistemas orgánicos que conforman.
Módulo III – Bioenergética – Carácter y Soma
María Inés Gómez
El sistema defensivo del carácter y las corazas musculares desde la bioenergética de A. Lowen, como forma de garantizar la supervivencia. Bases de lectura corporal y las tendencias de carácter básicas desde este modelo. Descripción de la formación de las tendencias de carácter principales (esquizoide, oral, masoquista, psicopático). Linea de trabajo personal necesario para salir de la fijación de cada tendencia de carácter y contactar con la esencia.
Módulo IV – Neurofisiología del trauma. Recursos
María Inés Gómez
Neurobiología del trauma y dinámica de la defensa. Teoría Polivagal de S. Porges. Diferentes tipos de traumas. Sistema nervioso y sus diferentes ramas. Herramientas somáticas para la reducción del estrés y la ansiedad. Miedo vs Seguridad. El camino a la integración somática. Recursos terapéuticos para la reparación de las consecuencias del trauma.
Módulo V – Gestalt y Movimiento
Nicola María Fusco
Movimiento y Expresión. Integración de la vitalidad, la autoestima y la conciencia a través del movimiento, la liberación de la voz, , la dramatización, la relajación, la palabra, la meditación y el silencio.
Módulo VI – Modelo ICC – Integración Cognitivo Corporal
Llarisa Michell
El MICC distingue en la conducta tres dominios operacionales, cuerpo, lenguaje y relación, identificando correlaciones entre ellos que modulan el grado de coherencia del hacer, pensar y sentir de un individuo. Identificación de cada una de las cuatro emociones básicas y su base somática. Las diferentes estructuras corporales de este modelo.
Módulo VII – Toque Integrador
Sebastián Ifer y Mónica Bustos
Toque terapéutico y contacto consciente. Relajación del sistema nervioso autónomo y regeneración orgánica mediante el toque consciente e integrador. Contacto consciente. Confianza, entrega y contacto profundo y amoroso con uno mismo y con el otro.
Módulo VIII – Sexualidad. Desde el Silencio al Eros
Cora Steinsleger
Un taller vivencial donde nos encontramos en conexión con la quietud profunda. A partir de esta quietud iniciamos un viaje hacia el placer y la posibilidad de abandonarnos al misterio. Desde ahí nos podemos alejar de las proyecciones, de la necesidad del otro y de nuestro control. Algo mágico sucede; nos vemos y nos encontramos en un espacio sutil, creativo y espontáneo.
Es un encuentro en el que os invitamos a despertar la sensibilidad natural del cuerpo. Descubriremos lugares conocidos y desconocidos de nosotros mismos, desde donde podemos abrir un espacio inmenso de posibilidades.
Módulo IX Stage Residencial de Cierre
Tutora: Ma Inés Gómez
Integración de recursos nuevos, los adquiridos y los recordados. Cierre de gestalts individuales y grupales pendientes. Aplicaciones a la vida cotidiana personal y profesional. Prácticas. Absorción e integración de lo aprendido.
A lo largo del proceso se pedirá la presentación de memorias escritas de los talleres, para el seguimiento del proceso. Y se harán devoluciones individuales y personalizadas a cargo de la tutora.
Los módulos serán llevados por diferentes profesionales del equipo, y el proceso será acompañado por la tutora en dinámicas de grupo después de cada taller temático para profundizar, compartir y realizar el trabajo terapéutico necesario grupal e individual.