FORMACIÓN
Postgrado en Duelo y Acompañamiento 2022-23
Programa
“No importa lo que hagas, no trates de escapar de tu dolor, convive con él. Porque el intento de escapar del dolor, es lo que produce más dolor”.
El libro tibetano de la vida y de la muerte
Este postgrado consta de seis módulos y un stage. En todos estos encuentros se hará un recorrido por las diferentes maneras de acercarnos al duelo y las diferentes formas de acompañarlo. Es esencialmente vivencial y esto nos ayuda a transitar por las pérdidas propias integrando las diferentes emociones que vivimos en el duelo para poder afrontar nuestro camino con el amor y respeto hacia la persona que ya no está con nosotros.
Durante los fines de semana la dinámica consistirá en un taller durante el sábado con una persona especializada en algún aspecto relacionado con el duelo y el domingo será un encuentro con la tutora en la que habrá una recogida de lo vivido durante el taller y también se proporcionarán en este espacio del domingo diferentes encuadres teóricos del tema. En otros casos, como se indica en el programa, el/la tallerista está todo el fin de semana completo. A partir de que se inicien las prácticas en abril, se realizará también una supervisión y seguimiento de las mismas.
El programa detallado es el siguiente:
Módulo 1º – Este fin de semana lo lleva íntegramente la tutor, pues en él se define el encuadre del curso, tenemos un primer contacto con dos teorías diferentes sobre el tema y se plantean dinámicas destinadas al reconocimiento de las pérdidas de cada uno de los integrantes del grupo y el momento en que se encuentra cada uno con respecto a su/s duelo/s más importante/s.
Módulo 2º – Lluis Camino(en el apartado del Equipo Docente se encontrará información sobre todos los miembros colaboradores del Postgrado).
Este módulo se inspira en el trabajo de la Dra. Elisabeth Kübler-Ross, quien en los años 70 diseñó un taller residencial llamado “La vida, la muerte y la transición”. El taller iba dirigido a personas con enfermedades terminales, profesionales de la ayuda y familiares en proceso de duelo, quienes compartían sus sentimientos de impotencia, dolor, miedo, rabia, amor. En ese espacio se permitía: dar sentido a sus pérdidas, elaborar su dolor emocional y aprender a cuidar a los demás y a uno mismo de forma más efectiva. Siguiendo este esquema trabajaremos en este taller con la inspiración de Elisabeth Kübler-Ross: “Casi todo el mundo tiene “temas pendientes” sin resolver y se requiere mucha energía para solucionarlos. Después de hacerlo, no queda miedo ni para vivir ni para morir”.
Módulo 3º – Rosa Useleti impartirá un taller basado en el movimiento y la conciencia corporal el sábado. El tutor, el domingo hará la recogida e impartirá la tercera teoría.
El duelo, como cualquier experiencia, tiene tres dimensiones: la cognitiva, la emocional y la corporal. En este módulo veremos esta última porque experimentaremos a través del movimiento las diferentes fases del duelo.
Módulo 4ª – Anna Carretero estará todo el fin de semana con nosotros para realizar una formación condensada que se llama: “Abordaje terapéutico en situación de últimos días” (SUD) y el proceso de duelo en el paciente oncológico y familiares. Resumen del taller: Una variable consciente intrínseca en la condición humana es la pérdida y el proceso de duelo tanto de los otros como de uno mismo. Los equipos multidisciplinares requieren formación específica para el abordaje de la Situación de los últimos días (SUD). Para este acompañamiento es importante la descripción del diagnóstico, la evaluación y la intervención. Esta formación especializada en este tema incluye parte teórica y parte práctica.
Módulo 5º – Eloísa Álvarez impartirá un taller el sábado sobre cómo reconectarnos con la vida después de un duelo. El domingo la tutora hará una recogida y supervisará las prácticas (voluntarias) que se hacen con enfermos moribundos en el ICO, Hospital Durán i Reynals.
El duelo nos aparta momentáneamente de la vida. Necesitamos retirarnos para poder comprender lo sucedido, para poder aceptarlo y despedir a la persona que hemos perdido. Después de esta aceptación, buscamos fórmulas para volver a la vida, para construirnos una nueva vida aprendiendo a vivir con la ausencia de la pérdida. De todo esto tratará Eloísa Álvarez durante su taller del sábado.
Módulo 6º– Rosa Medina.
En este taller se nos ofrecen recursos para el acompañamiento corporal del duelo basado en el modelo creado por la propia Rosa Medina de sanación a través de la Voz y el Canto Libre.
Stage – (fuera de Barcelona y en régimen intensivo). Empezamos el viernes 10 a las 18:00 y acabamos el domingo 12 a las 14:00.