ÁREAS DE INTERVENCIÓN
Un Mapa del Viaje del Héroe
“La esencia del jugador es la habilidad para llegar a ser: para jugar un papel, porque, lo que es la esencia misma del jugador, puede adoptar cualquier papel. Pero una vez que el jugador entra en el juego, una vez que asume la identidad de la persona, del personaje que adopta, pierde de vista su propia naturaleza, olvida la esencia de lo que es y sus movimientos son decididos por el dado del Karma”.
Claudio Naranjo
Un Mapa del Viaje del Héroe
Maha Lilah (el Gran Juego) o Gyana Chaupad (el juego del Conocimiento de sí mismo) es un juego milenario de origen Hindú, elaborado por los Rishis (sabios, santos, videntes) para reforzar las enseñanzas religiosas, citado y descrito en las antiguas escrituras Vedicas del Sanatana Dharma, según las cuales esta vida solo es un gran juego cósmico teatral en la mente del Dios Vishnu, el sostenedor del universo. Sri Yogananda así lo expresa: “En una película el mismo as de luz produce en la pantalla tanto los malos como los buenos personajes; ellos solo son imágenes de sombra y luz. Aunque parezcan reales, de hecho solo son reales para la vista y el sonido. La “película del sueño cosmico” es verdadera no solo para dos sentidos humanos, sino que para todos los cinco. El Universo mismo solo es una proyección de sombras y luces. Cada cosa está producida por Dios: más que simplemente enseñar una película verdadera para los cinco sentidos, El produce el guión, dirige la acción, actúa todas partes, compone y toca toda la música y trae también el publico!”
Ni el autor, ni la fecha de la creación del juego son exactamente conocidos. La tabla más antigua de la cual se tiene registro señala 2500 años antes de Cristo. La era dorada de ese juego coincide con la Dinastía Moghul (1526 – 1857), como muestran las tablas encontradas en los Palacios de Agra y de Allahabad, tallados en mármol. En la era victoriana, 1892, trajeron el juego al occidente, precisamente para Inglaterra.
La propuesta es una limpieza interior de toda ignorancia kármica, es decir proporcionar al participante una posibilidad de caminar por el “Gran juego de la Vida” buscando una evolución de sus hábitos y comportamientos repetidos.
Así como el Tarot en occidente o el I Ching en China, el Lilah es el juego de las energías cósmicas de la India.
Este juego puede considerarse una práctica meditativa a la vez que un instrumento terapéutico de autoconocimento capaz de despertar la autoconciencia sobre las actitudes, palabras, pensamientos y sentimientos de uno en relación al sentido de la Vida. La vivencia del juego es indicada para todos los que estén en un momento de crisis, de búsqueda o simplemente que quieran profundizar en si mismos. También es una herramienta acertada para tratar situaciones especificas que el participante necesite clarificar, ya que la evolución del juego devela soluciones posibles al poner la intención y la atención en ello.
Siendo un juego místico de sincronía, el Maha Lilah se desarrolla en conformidad con el karma del jugador. Los Yoguis exploraban el laberinto del ser y descubrieron setenta y dos estados primarios del ser. Estos estados son los cuadrados del juego del Lilah, una tabla periódica de la conciencia. Cada casa posee un nombre, que lleva al jugador a meditar sobre aquel concepto y contiene una lección que tiene que ser aprendida e integrada. El propósito del juego es ayudar al jugador a ganar la habilidad de retraerse de su identificación y tornarse un observador de los eventos de su vida.
Conforme el participante se mueve por las casas de la tabla, tirando un dado a seis caras, comienza a observar los patrones de su existencia, desenvolviendo claridad en las acciones.
El juego consiste en una serie de casas numeradas, en las cuales las flechas suben al participante, desde virtudes o actitudes positivas, a niveles más elevados, mientras las cobras, desde la caída en un vicio o actitud negativa, devuelven al jugador a niveles inferiores.
El tablero del Maha Lilah, un mapa sagrado, simboliza el camino de la evolución humana, las etapas del Viaje del héroe podríamos decir, utilizando una terminología querida por Claudio Naranjo que le escribió el prologo a la primera edición del libro de Harish Joari: The Yoga of Snakes and Ladders: The Leela of Self-Knowledge.
Cada una de las 8 hileras (o planos, o estadios) de la tabla representa un nivel de conciencia. Cada plano contiene 9 casas que hablan de sus características. Las siete primeras hileras están asociadas a los chakras, ya que la octava representa un plan que, como sugieren su propia denominación (Plano absoluto o Plano Divino) y la traducción auténtica de la palabra Lilah (Dios está jugando), se encuentra más allá de nuestro cuerpo y de nuestra capacidad de entendimiento.
El juego sugiere la idea de que en realidad no hay muerte, solo experiencias, subidas (flechas) y bajadas (serpientes), cambios de estado en la propia conciencia, teniendo de todas maneras un objetivo y una meta: identificar la Fuente, la Conciencia Cósmica, la Esencia del puro Ser que trasciende el tiempo y el espacio, que no conoce límites, que es Infinita, Absoluta, Eterna, sin cambio. El Todo, sin atributos, más allá del nombre y la forma. El juego termina cuando el jugador llega a ser él mismo, la esencia del juego divino.
«Gracias Prem Lila y Prem Mandir por la iniciación a ese juego cósmico»

Maurizio Cei
Terapeuta. Gestalt, Sistémica, Parejas, PNL-Coach. Economista, Profesor en Ciencias Económicas, Abogado, Profesor de Derecho y asesor de empresas. Psicoterapia Integrativa y Gestalt en la Escuela SAT con el Dr. Claudio Naranjo. Coaching Transformacional y Máster Practitioner en PNL por el Institut Gestalt de Barcelona.Terapia Sistémica-Relacional por el Institut GestalTransformació de Palma de Mallorca.Terapia de Pareja según el modelo integrativo Gestalt y Sistémico-Relacional por IPETG de Bilbao. “Aprendiendo Constelaciones Familiares con Joan Garriga” por el Institut Gestalt de Barcelona. Discípulo de Claudio Naranjo, colaborador en los programas SAT de varios Países del mundo. Director del Programa SAT en Uruguay.
Sesiones terapéuticas individuales de 90min (a convenir horarios).
Precio: 80€
Beca Social:
La puede solicitar cualquier persona interesada y motivada en comenzar un proceso terapéutico, tanto si es alumno/a como si no.
Se parte de una tarifa estándar de 60 €/hora por sesión desde la cual, en base a determinados criterios y varemos de puntuación preestablecidos.
Beca social: Si no eres alumno la becas social podrá quedar entre 55€ y 35€ (dependerá de tus circunstancias personales y la documentación que lo acredite)
Los criterios que se tendrán presentes serán:
Económicos: ingresos mensuales que dispone el solicitante o la unidad familiar.
Sociales: personas a cargo, apoyo social, etc.
De salud emocional o física.
En la beca social, tras la entrevista telefónica, pediremos que nos envíes cierta documentación según sea el caso, como por ejemplo: declaración de la renta, nómina, demanda de ocupación, recibo de alquiler, libro de familia, etc. Estos datos serán tratados con la máxima discreción y confidencialidad, garantizando, en todo caso, la protección de los mismos y su carácter privado.