GRUPOS Y MONOGRÁFICOS
Celebración Musical del Solsticio de Invierno y Navidad (online vía zoom)
La Navidad, el Divino, el Ciclo del Sol y la Alegría de la Vida.
La Navidad es para nosotros occidentales tiempo de festejos y celebración del nacimiento de Jesús. Más allá de un símbolo religioso del cristianismo, nos podemos acercar a Jesús con una mirada transpersonal en un contexto de búsqueda espiritual, superación del ego, considerándolo, junto con otros avatares, como uno de los héroes espirituales de nuestra civilización, un ser que nos inspira al reconocimiento de la dimensión divina de todos nosotros humanos y a la superación de nuestros desafíos en la vida.
La celebración de la Navidad es también una celebración simbólica del gran ciclo anual de la naturaleza, el Solsticio de Invierno y la renovación del ciclo solar que trae la energía de un nuevo nacimiento o renacimiento.
La música de navidad europea tiene su máximo representante en Johann Sebastian Bach. Sobre él, dijo Claudio Naranjo que su música “parece transmitirnos de manera más convincente que ninguna la devoción a un Dios transcendente” y tanto su música instrumental cuanto vocal es plena de esta espiritualidad profunda que trae a las celebraciones de la navidad una profundidad y belleza muy conmovedoras.
El nombre “Jesus” significa, “Salvador”, un maestro portador de luz a la consciencia y amor a los seres humanos, y podemos expandir nuestra devoción y admiración a otros avatares que también han traído la salvación a los seres humanos, como Buda, Padmasambhava, Mahoma, pero, extenderlo también a otros maestros que no son de la esfera religiosa, pero sí de la espiritualidad.
Siguiendo las huellas del Maestro Claudio Naranjo, oiremos y celebraremos con la música en estado de meditación, buscando la integración de los tres centros – instintivo, emocional e intelectual, para una más profunda experiencia musical y meditativa.
- De Bach oiremos obras de vocales e instrumentales que nos traen experiencias musicales diversas de la navidad y de la presencia de la luz:
– Dos piezas del Oratorio de la Navidad,
– Un movimiento del Concierto de Brandenburgo n.3, la famosa Aria de la Suite n. 3
– El coro Jesús Alegría de los Hombres
- De Brahms oiremos la Romanza de su bello cuarteto n.1, en que Tótila Albert auscultó un poema de profunda belleza sobre la Anunciación.
- De Bruckner oiremos su Ave Maria, obra de intensa belleza.
- De Corelli oiremos su Pastorale natalina, recordando el pesebre y de Haendel, su famoso coro del Messiah, celebrando la alegría jubilosa de la navidad.
Fecha y Horario:
Miércoles 22 de diciembre de 2021 de 19:30 a 21:30h. (On line,via zoom)

Eduardo Ribeiro
Graduado en Composición, Dirección Orquestal y con maestrado en Musicología. Profesor de Composición en la Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte. Discípulo de Claudio Naranjo desde 1995. Colaborador en la edición del libro La Música Interior. Con la bendición de Claudio realiza talleres difundiendo su mensaje a través de la meditación y la música.

Bernardo Armas
Postgrado en Análisis y Conducción de Grupos (UB). Diploma en Terapia Familiar Sistémica (UAB). Terapeuta Gestalt, formación fundamental y prácticas en el Programa SAT. Discípulo y colaborador de Claudio Naranjo desde 2001 (Profesor Programa SAT-Educación, Investigador de Eneagrama, organizador y profesor de los cursos de la Gestalt de Claudio Naranjo: Vuelta al Existencialismo Ateórico). Didacta de Coaching, PNL y Constelaciones Gestalticas. Co-fundador y PNL-Coach de la APNLI. Didacta y Supervisor de la AETG. Psicoterapeuta, Didacta y Supervisor de la FEAP.
Aportación:
20€ (se destinarán al legado musical de Claudio Naranjo sobre los dictados musicales de Totila Albert). Existen becas para personas que nos expresen dificultades, toda persona interesada podrá asistir.