FORMACIÓN
Superior Corporal Integrativo 2021 – 2022
Programa
CONCIENCIA CORPORAL Y VINCULACIÓN II
Se profundizara en los fundamentos y abordaje en psicoterapia corporal integrativa: Setting terapéutico (campo organizativo). Triple presencia. Resonancia somática. Relación biológica entre dos personas. Encuentro con el recurso somático. Cualidades energéticas y perturbaciones en los diferentes campos de vida. Tipos de toque/ 5 elementos. Polaridad en los movimientos fundamentales / posturas del Alma.
Incluyendo también el aspecto transpersonal del ser humano. Espiritualidad Enraizada. Se revisará los temas de carácter y embriogénesis. Existen tres corrientes energéticas fundamentales que fluyen en el cuerpo, conectadas a las capas germinativas celulares y los tres cerebros de Claudio Naranjo:
1.- ectodermo o cerebro intelectual
2.- mesodermo o cerebro mamífero
3.- endodermo o cerebro reptiliano
Estas tres capas se relacionan con tres procesos de orden psico-físico: el flujo de movimiento, daría lugar al (enraizamiento), la percepción y sistema neurosensorial (proceso del facing) y el flujo emocional relacionado con los órganos del tronco daría origen al centramiento.
CUERPO Y CARÁCTER II
Tipos de carácter desde el cuerpo:
- carácter fijado, estructura corporal, recursos corporales terapéuticos para trabajarlos, trabajo de escenas.
- carácter anal
- carácter psicopático
- caracteres rígidos.
TERAPIA CORPORAL DIONISIACA II
La Vía Dionisiaca desde Claudio Naranjo. Experimentar y aprender a aplicar:
- Trabajos con movimiento espontáneo,
- La respiración circular y el trabajo con la muerte
- Renacimiento con los padres internos
TERAPIA CORPORAL EXPRESIVA
Incluye trabajo terapéutico a través de la danza, el teatro, y la música. Con estos elementos podemos ampliar la conciencia y experiencia corporal, así como expresarnos en un espacio donde la terapia y lo lúdico se encuentran.
SUPERVISION Y PRÁCTICAS
Los estudiantes llevan a cabo diversas sesiones individuales como profesionales y dirigen una sesión grupal de trabajo corporal, todo ello bajo la supervisión de profesores y compañeros, de quienes reciben una devolución (feedback). Se potencia la conciencia de los potenciales y zonas a poner atención de cada alumnos como profesional corporal integrativo