Especialización Corporal Integrativa ECI 2026

Presentación de la formación

La Especialización Corporal Integrativa (ECI), es una terapia viva e inclusiva, que facilita autoconocimiento y transformación a través del cuerpo. Contempla a la persona como un todo: mente, emoción, cuerpo y espíritu. En nuestra forma de contemplar el abordaje corporal beberemos de todas las corrientes y disciplinas terapéuticas, que facilitan ese abordaje somático.

El objetivo que persigue esta formación es retomar nuestro contacto interno, a través de la atención y la escucha del cuerpo, y abordar, de a poco, aquellas dificultades e incomodidades sensoriales y emocionales que el cuerpo nos muestra, para poder acompañarnos y ser contenedores de las mismas, (también generando su restauración).

La ECI recoge también la experiencia del abordaje gestáltico del trabajo corporal realizado por nuestro equipo durante los últimos 15 años y tomando el enfoque de Claudio Naranjo.

El cuerpo lleva la cuenta de todas las situaciones experimentadas a lo largo de nuestra vida que necesitan ser abordadas y acogidas, con el fin de descargar y equilibrar nuestro sistema nervioso autónomo y desbloquear aquellas defensas, que han sido necesarias desarrollar para protegernos y sentirnos seguros. Para ello es necesario, asimismo, acoger, respetar y dar espacio a todas las resistencias que nos irán apareciendo. Ello permitirá ir regresando al contacto de nuestro cuerpo, dese un lugar respetuoso, confiado y al ritmo que la persona necesita ir asumiendo. Como esa sensación de ir volviendo a casa.

Este postgrado ofrece un sistema de autoconocimiento y de transformación personal buscando la integración de todos los aspectos del ser humano: el mental, emocional, corporal, energético y espiritual. Un proceso de transformación personal a través del cuerpo, cuyo origen supone un viaje introspección del carácter, desde la perspectiva del trauma, para poder salir al mundo con el goce de vivir y desarrollar los 3 Amores que integramos los seres humanos: el amor admirativo, el instintivo y el compasivo); finalizando con un Stage retiro de 3 días en el que facilitaremos la integración de todo lo aprendido durante el curso, con el fin de llevarlo a tu día a día.

Esta especialización permite un mayor auto conocimiento y una toma de conciencia de tu cuerpo con el fin de que puedas profundizar en una mayor escucha de ti y darte cuenta de las sensaciones, bloqueos y las defensas que tu cuerpo te muestra, con el fin de que aprendas a atravesarlas y restaurar las memorias traumáticas acopladas y entender y conocer la estructura caracterial desarrollada a raíz de todas tus experiencias de vida.

La formación se compone de una estructura teórica y de otra vivencial orientada a la comprensión y toma de conciencia de nuestro cuerpo y de sus contenidos sensitivos y emocionales. Descubriremos las sensaciones y experiencias que el cuerpo nos va mostrando si empezamos a entender cómo percibirlas. El objetivo es aprender a escucharte, tú que eres un cuerpo, para poder habitarlo y poder accionar tu vida desde un lugar coherente con esa escucha interna.

Todo ello lo haremos a través de dinámicas que fomenten tu autoconocimiento, el disfrute, el juego; siempre junto al equipo de formadores de trabajo corporal del Institut Integratiu que compartirán contigo su enfoque en cada fase.

 Introductorio al Abordaje corporal y somático. Auto exploración, escucha y toma de conciencia. Parar y no hacer. Sólo sentir que somos un cuerpo y explorar todo lo que se despierte desde esa exploración y lectura interna –   FACILITADORA: Mònica Angulo.

 Técnicas corporales: técnicas que ponen la atención en el cuerpo y el movimiento para facilitar y también integrar el abordaje terapéutico. Exploraremos la vía expresiva a través de herramientas psico corporales como la respiración, el movimiento expresivo, la simbología, el contacto, entre otras; con el fin de comprobar cómo propuestas tan sencillas ayudan a dar vida a nuestras palabras, conflictos, deseos, completando así la unión entre la parte física, las emociones y los pensamientos. –  FACILITADORA. Elisabet Tebar.


 Carácter e Intervención I. Lectura Corporal. Carácter y Bioenergética. Toma de conciencia de los diferentes cuerpos y estructuras caracteriales y cómo abordarlos para una mejor y mayor comprensión y sanación. FACILITADORA: Marion Zibelli

– Carácter e Intervención II. Lectura Corporal. Carácter y Bioenergética. Toma de conciencia de los diferentes cuerpos y estructuras caracteriales y cómo abordarlos para una mejor y mayor comprensión y sanación. FACILITADORA: Marion Zibelli

 Abordaje del Trastorno de Estrés postraumático (TEPT – Trauma): Explorar las sensaciones corporales con el fin de reconocer la activación, el colapso o congelamiento de nuestro cuerpo, fruto de situaciones vividas. Aprenderemos a percibir nuestro SNA (sistema nervioso autónomo), mediante el auto conocimiento de nuestras memorias traumáticas y descubrir los recursos que disponemos para conseguir sentirnos regulados en nuestro día a día. La disociación. Tipología de categorías traumáticas.  FACILITADORA: Mònica Angulo.


 Del amor al goce. Nos encontramos en conexión con la quietud profunda. A partir de esta quietud iniciamos un viaje hacia el placer y la posibilidad de abandonarnos al misterio. Desde ahí nos podemos alejar de las proyecciones, de la necesidad del otro y de nuestro control. Algo mágico sucede; nos vemos y nos encontramos en un espacio sutil, creativo y espontáneo del eros en sentido holístico para disfrutar y gozar en todos los ámbitos de la vida (apasionarnos en nuestro trabajo, en cualquier actividad corporal, en cualquier forma de celebrar, en la sexualidad sagrada…). Permite recuperar la inocencia del placer de vivir y despenalizarlo, favoreciendo abrirnos a la belleza de la sexualidad y llegar a lo sagrado.

Es un encuentro en el que os invitamos a despertar la sensibilidad natural del cuerpo. Descubriremos lugares conocidos y desconocidos de nosotros mismos, desde donde podemos abrir un espacio inmenso de posibilidades. FACILITADORA: Sandra Lozano.

La Transformación Esencial y Los 3 Amores desde el trabajo corporal. El centro vital (amor placer y amor instintivo) relacionado con la/el niño/a . El centro emocional (amor compasivo relacionado con la madre. El centro mental (amor apreciativo), relacionado con el padre. Trabajos para armonizar el Sistema de familia interno (Claudio Naranjo). FACILITADORA: Eloisa Álvarez. 

 STAGE Residencial (retiro). Facilitadora: Tutora: Mònica Angulo y equipo. Retiro de movimiento, expresión y silencio, en el que accionaremos nuestro hacer y sentir desde ese llamado interno del propio cuerpo. Profundizaremos en expresarnos y vivirnos desde la escucha interna, permitiendo esa auto regulación  organísmica que acontece sabiamente en nuestro cuerpo. Todo ellos mediante práctica    de movimiento auténtico, espacios de meditación, danza y movimiento individual y de contacto. Cierre y retirada del grupo con el que nos hemos acompañado y sostenido a lo largo de este viaje.

En la Especialización Corporal Integrativa realizaremos un trabajo corporal en consonancia con el enfoque gestáltico, viviendo en primera persona las técnicas y herramientas propuestas en el programa para realizar un trabajo de crecimiento personal desde el que aprender, también, a acompañar a otras personas. Y lo hacemos desde el trabajo a nivel individual como grupal, integrando el concepto de Los tres centros- cerebros-amores desarrollados por Claudio Naranjo.

 

Partimos de una base teórica y estructural sobre el propio desarrollo del carácter, de nuestras memorias traumáticas infantiles y actuales, dibujando la experiencia evolutiva para descubrir la propia biografía corporal, acogiendo y dando espacio a todo aquello que aparezca, con la finalidad de obtener buenos recursos enfocados hacia la propia restauración, con la ayuda y el sostén de las personas del grupo.

Por un lado, a personas interesadas en realizar un trabajo corporal y en el autoconocimiento como proceso personal de transformación. Y por otro lado, a diferentes profesionales de la relación de ayuda que quieran ahondar en su formación personal y profesional:  psicólogos, terapeutas, profesionales de la salud, terapeutas naturales, facilitadores de grupos, educadores y trabajadores sociales, coach’s, comunicadores, artistas, etcétera.

El Institut Integratiu expide un Diploma de Especialización Corporal Integrativa. Para las personas que tienen la formación Gestalt de Adultos y la Formación de Coaching hay otras posibilidades de certificación. Más información en Secretaría.

Modalidad Fines de Semana

La formación consta de 8 módulos de fin de semana con una frecuencia mensual y un Stage Residencial de 3 días a fin de curso. Disponibilidad de realizar de 1 a 2 tutorías con el equipo.

Un total de 100 horas de formación. Alguno de los módulos se puede recuperar con otro de los grupos de Formación Corporal.

HORARIO: Viernes de 18:30h a 20:30h (teoría online), sábado de 10h a 14h y de 16h a 20h, domingo de 10h a 14h. (El stage inicia viernes tarde a domingo mediodía).

FECHAS 2026

Del 23 al 25 enero
Del 20 al 22 febrero
Del 20 al 22 marzo 
Del 24 al 26 abril
Del 8 al 10 mayo
Del 29 al 31 Mayo
Del 12 al 14 junio
Del 3 al 5 julio

PRECIO:  1.220 €

Se reparte en inscripción de 240€ y 7 mensualidades de 140€ de enero a julio. (Gastos estancia Stage no incluidos, unos 120€ aprox).

INSCRIPCIÓN: 240 €

Nº CUOTAS RESTANTES: 7 cuotas de 140 €

ECI corporal 2026

ENTIDAD ORGANIZADORA

INSTITUT PRIVAT INTEGRATIU

Puertas Abiertas ECI

Taller Introductorio
Jueves 20/11 de 18:30 a 20h. Presencial

Profesores

monica angulo

Terapeuta Gestalt (miembro titular AETG), Terapeuta Corporal Integrativa (TCI), especialista en el Abordaje del Trauma (Somatic Experiencing – Dr. Peter Levine). Consteladora Familiar. Coaching Integrativo (ICF). Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL). Formada en Psicoterapia Integrativa Programa SAT (Dr. Claudio Naranjo). Co-participación terapéutica en la colección de libros sobre el Carácter y Eneagrama de Claudio Naranjo. Licenciada en Derecho. Miembro Titular de la Asociación española de Terapia Gestalt. Y Miembro de la Asiciacion española de Somatic Experiencing.

Elisabet Tebar

Terapeuta Gestalt ( Institut Integratiu 2013), Fisioterapeuta (EUIF Blanquerna 1998) Y Kinesióloga (Vidakine 2001). Postgraduada por la UB en Terapias Naturales. Postgrado en Geriatria por la URL. Formada en Danza Contemporánea (Release,Contact, ..) y en técnicas corporales (técnica base, RPG, Feldenkrais, movimento expresivo, líneas miofasciales, Dedicada a la terapia individual, la formación(mundo sanitario, sociosanitario, educativo y terapéutico) y la facilitación de grupos desde el 2003. En formación en el programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo.

Eloisa Álvarez

Psicóloga col. nº 6708. Formada en Psicoterapia Integrativa en el  Programa SAT con Claudio Naranjo. Formación de cinco años en Análisis Bioenergético IIBA (International Institute for Bioenergetic Analysis). Didacta desde 1998 reconocida por la APIH (Asociación Psicoterapia Integradora Humanista), especializada en técnicas psico-corporales. Didacta por la APNLI (Asociación PNL Integrativa). Formadora en Constelaciones Familiares Integrativas.  Psicoterapeuta de la FEAP.

Marion Zibelli

Terapeuta Gestalt y Corporal Integrativa (TCI), formada en el abordaje del trauma con orientación somática y en Psicoterapia Integrativa – Programa SAT (Fundación Claudio Naranjo). Colaboradora en formación en TCI y en abordaje del trauma y del apego (Institut INUK de Biopsicoterapia). Combina la práctica terapéutica —individual, de pareja y grupal— con una amplia trayectoria como consultora en salud global, acompañando procesos de transformación personal y colectiva desde hace más de 25 años.

sandra lozano

Terapeuta Gestalt (Institut Integratiu 2013)
Diplomada en el Enfoque Holístico de la Salud y Enfermedad estudios realizados en Chiloé con la Dra. Adriana (Nana) Schnake.
Facilitadora de Tantra y Sexualidad Consciente.
Coaching Integrativo (Institut Integratiu 2024)
Combina la terapia individual y grupal tanto en España como en el extranjero, con la organización y facilitación de retiros espirituales y de crecimiento personal. Diplomada en Turismo (Eserp 2000).

Contacto

Estamos disponibles para ti

Resuelve tus dudas, agenda una entrevista o escríbenos directamente por WhatsApp. Estamos aquí para acompañarte en todo el proceso. 

¿Quieres conocer mejor nuestro programa?

Explora en detalle los objetivos, la metodología y lo que vivirás en esta formación. Te damos toda la información que necesitas antes de decidir.

¿Prefieres una conversación personal?

Agenda una entrevista con un miembro de nuestro equipo docente. Podrás resolver tus dudas y valorar juntos si es el camino adecuado para ti.

Accede al dossier completo de la formación.

En él encontrarás el plan de estudios y nuestros profesores para que lo revises con calma.

¿Necesitas una respuesta rápida?

Escríbenos por WhatsApp al
678 06 41 88

Llámanos al
933 057 494
(lunes a viernes, 10h – 17h)

También puedes escribir a
info@institut-integratiu.com

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la ECI y a quién está dirigida?

Es una formación que ofrece un proceso de autoconocimiento y transformación personal a través del cuerpo, dirigida tanto a quienes buscan un trabajo personal corporal como a profesionales de la ayuda (psicólogos, terapeutas, personal sanitario, educadores, artistas, etc.) interesados en profundizar en su propia experiencia y recursos profesionales.

La metodología combina teoría y experiencia vivencial, integrando dinámicas de autoconocimiento, cuerpo, juego, creatividad y trabajo grupal, usando diferentes enfoques somáticos y el modelo de Claudio Naranjo sobre los tres centros y los tres amores.

Se trabajan la autoescucha corporal, técnicas psico-corporales (respiración, movimiento, contacto), la relación cuerpo-carácter-eneagrama, el abordaje del trauma y la restauración de memorias corporales, el placer y la sexualidad, la armonización de la familia interna y la integración de las experiencias a través de un stage residencial.

El Institut Integratiu expide un Diploma de Especialización Corporal Integrativa, con posibilidades de otras certificaciones para quienes hayan cursado previamente la Formación Gestalt de Adultos o el Coaching Integrativo.

El equipo está formado por profesionales con amplia formación y experiencia en terapia Gestalt, técnicas corporales, bioenergética, abordaje del trauma, análisis de carácter, psicoterapia integrativa y desarrollo grupal, todos con reconocimiento en el ámbito terapéutico y docente.