FORMACIÓN
Profundización en Gestalt aplicada a la Infancia y a la Adolescencia (2023-2024)
El Ciclo de Profundización en Gestalt aplicada a la Infancia y a la Adolescencia está reconocido por el Departament d’Ensenyament.
Curso de profundización en la aplicación y vivencia de la actitud, las herramientas y los recursos gestálticos desde una mirada sistémica, para el acompañamiento al niño, al adolescente y a sus familias.
MÓDULO I (21-22 octubre 2023): Primer contacto. Procesando los cambios. Adaptación a la nueva realidad. Formación y cohesión del nuevo grupo terapéutico o clase. LAURA PONT PLANA.
MÓDULO II (25-26 noviembre 2023): El desarrollo de la sexualidad en la infancia y la adolescencia. Acompañamiento para el autoconocimiento y la sanación de la sexualidad desde la autorregulación. ELENA BANZO ARGUIS.
MÓDULO III (27-28 enero 2024): El trauma y su biología. Acompañar en el reprocesamiento, evitando la retraumatización. Abordar las situaciones desbordantes, en edades tempranas, desde la curiosidad y la compasión. XIMENA HARMAT GAINZA
MÓDULO IV (24-25 febrero 2024): Estructuras psíquicas. Carácter, afecciones y reparabilidad más allá de la psicopatología. Abordaje terapéutico. Casos prácticos. TANIA ROJO GIMENEZ.
MÓDULO V 23-24 marzo 2024): Adicción. Pantallas. Adolescencia. De lo virtual a lo real. Las redes sociales como paradigma comunicacional. MARTIN PADILLA CARRILLO.
MÓDULO VI (27-28 abril 2024): Acompañamiento en el proceso de duelo del niño, adolescente y la familia. Herramientas gestálticas para abordar las diferentes fases del duelo. ROSA VICTORY FARRÉ.
MÓDULO VII (24-25-26 mayo 2024): Supervisión desde el método creado tras cuatro décadas dedicadas al acompañamiento de los niños, adolescentes y sus familias. Cierre, reconocimiento y agradecimiento. LAURA PONT PLANA.

Laura Pont Plana
Psicóloga infantil y escolar desde 1982. Colegiada nº0246. Terapeuta Gestalt, miembro titular de la AETG, y miembro supervisor de orientación gestáltica. Formada en Terapia Integrativa en el Programa SAT de Claudio Naranjo. Formada en Biodanza. Formada en Constelaciones Familiares. Coordinadora de la Formación de Gestalt aplicada a la Infancia y a la adolescencia del Institut Integratiu. Fundadora y directora de KIONA desde el año 1990. Autora del libro: Autoconocerse para acompañar al niño. La vinculación como herramienta. Editorial: Hakabooks, 2019.

Ximena Harmat Gainza
Licenciada en economía, madre y Terapeuta Gestalt (en ese orden cronológico). La maternidad me brindo la posibilidad de entender y buscar diferentes formas de acompañar a mis hijos lo que despertó la pasión por esta profesión. Formada en Terapia Corporal Integrativa. Formada en Constelaciones Familiares. Formada en trauma y su tratamiento. Colaboradora en el Postgrado Gestalt Infantil y adolescencia y docente en el curso de profundización en Gestalt aplicada a la Infancia. Desde 2014 formo parte del equipo de Kiona acompañando adultos, jóvenes y familias.

Tània Rojo Gimenez
Madre. Psicóloga. Col. 21804, Terapeuta Gestalt (Miembro adherente de la AETG) y Gestalt Infanto-juvenil. Terapeuta Integrativa formada en el Programa SAT del Dr.Claudio Naranjo y vinculada a su fundación. Formadora en Educación Viva. Tallerista en institutos (alumnxs y claustros) del Tritó (Plataforma de prevención de drogas del Baix Montseny) durante 12 años. Colaboradora durante 10 años del equipo de Kiona como psicoterapeuta. Supervisora y formadora de equipos pedagógicos y educativos. Tutora y formadora de Gestalt Infantil aplicada a Infancia y Adolescencia (GIA) del Institut Integratiu en Tarragona, Barcelona y Vitoria-Gasteiz.

Martín Padilla Carrillo
Psicólogo y psicoterapeuta de orientación gestáltica y psicodinámica, de niños, adolescentes y adultos. Colaborador de UmayQuipa como terapeuta de grupo de crecimiento personal y desarrollo emocional de jóvenes y niños, “Los Samurais”.
Psicoterapeuta Individual y Grupal con niños y adolescentes de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. Psicólogo Colaborador de Cielo 133, Entidad Colaboradora de Adopción Internacional con Etiopía. Coterapeuta del grupo Peques en Construcción y Los Samurais.

Elena Banzo Arguis
Psicóloga general sanitaria. Colegiada nº A-2256. Formación psicoanalítica. Formada en Gestalt Infantil y Adolescencia. Formada en Terapia sistémica familiar. Formación en autoconocimiento y consciencia corporal a través de la danza. Formación en Ayuryoga. Colabora como especialista en infancia y adolescencia en el Institut Integratiu y en Centro Kiona desde 2012. Docente en el Postgrado Gestalt Infantil y adolescencia en Tarragona y Barcelona. Coordinadora de Postgrado Gestalt infantil y adolescencia Huesca, Institut Integratiu.

Rosa Victory Farré
Diplomada en logopedia clínica. Colegiada nº 3.600. Master en Neurologopedia. Terapeuta Gestalt. Formada en Terapia Integrativa en el Programa SAT de Claudio Naranjo. Formada y colaboradora del Postgrado de Gestalt Infantil. Formada en Acompañamiento al Duelo en AVES-Dol. Colaboradora como docente, impartiendo clases de Lenguaje y Comunicación para el SOC (2012).
BONIFICACIÓN FUNDAE (subvenciones a trabajadores: p.c. ajena y autónomos)
Nuestras formaciones pueden estar bonificadas por la Fundación Tripartita ( ahora se llama FUNDAE), por lo que te adjunto la información. Cualquier trabajador/a por cuenta ajena y con contrato laboral tiene derecho a beneficiarse de la bonificación de la Fundación Fundae. El importe se calcula de un porcentaje de las cotizaciones que ha hecho la empresa cada año por sus trabajadores y ya está reservado en FUNDAE hasta que los trabajadores la piden (el importe mínimo bonificado es de 420€ por año en adelante) .
Por nuestra experiencia, sabemos que muchas veces los trámites se pueden dilatar si los gestionas por Fundae, o si lo realiza directamente la empresa. Es por eso que a continuación te facilitamos una empresa externa que te ayudará a agilizar todos los trámites (existen más en el mercado). Es la empresa EboGestion que podrá informarte con más detalle de cómo funciona y podrás realizar los trámites con ellos. Por nuestra experiencia la opción de Ebo Gestión o empresas similares es la más fácil y ágil en cuanto a la gestión de la bonificación. Recuerda que la otra opción también es que la haga directamente tu empresa ya que también puede hacer la gestión y trámite para solicitar la bonificación; no recomendamos esta opción ya que la empresa no siempre da prioridad a esta gestión
Óscar González (Director Ejecutivo de Ebogestión): 615 44 23 88
E-Mail: bonificaciones@ebogestion.es
EboGestion: 910327419
BECAS DE TERAPIA INDIVIDUAL
El Institut Integratiu pone a disposición dos tipos de becas: Beca Social y Beca Alumno. Ambas compatibles
Siempre es necesario una entrevista previa (por teléfono) con la coordinación del programa de becas. Puedes enviar un mail a: pb.inetgratiu@gmail.com con tus datos de contacto y tu disponibilidad horaria y así te contactarán para acordar la entrevista telefónica.
Beca Social (no para alumnos/as):
La puede solicitar cualquier persona interesada y motivada en comenzar un proceso terapéutico, coaching u otras ayudas individuales
Se parte a determinados criterios y baremos de puntuación preestablecidos y sino eres alumno/a la beca social el precio te podrá quedar entre 55€ y 25€ la hora de terapia (dependerá de tus circunstancias personales y la documentación que lo acredite)
Los criterios que se tendrán presentes serán:
– Económicos: ingresos mensuales que dispone el solicitante o la unidad familiar y gastos de vivienda y otros
– Sociales: personas a cargo, apoyo social, etc.
– De salud emocional o física.
En la beca social, tras la entrevista telefónica, pediremos que nos envíes cierta documentación según sea el caso, como por ejemplo: declaración de la renta, nómina, demanda de ocupación, recibo de alquiler, libro de familia, etc. Estos datos serán tratados con la máxima discreción y confidencialidad, garantizando, en todo caso, la protección de los mismos y su carácter privado.
Beca de Alumno/a:
La puede solicitar cualquier alumno/a o ex-alumno/a del Institut Integratiu. Están avaladas por el Institut Integratiu para así poder completar las 80h requeridas por la AETG o sesiones de Coaching para ICF
Con la beca del alumno/a la tarifa se reduce a una horquilla de 45€/hora a 25€/hora
La puede solicitar cualquier alumno/a interesado/a
Se parte a determinados criterios y baremos de puntuación preestablecidos; dependerá de tus circunstancias personales y la documentación que lo acredite
Los criterios que se tendrán presentes serán:
- Por el hecho de ser alumno/a ya se tienen puntos
- Económicos: ingresos mensuales que dispone el solicitante o la unidad familiar y gastos de vivienda y otros
- Sociales: personas a cargo, apoyo social, etc.
- De salud emocional o física.
- Otros.
En la beca social y de alumno/a, tras la entrevista telefónica, pediremos que nos envíes cierta documentación según sea el caso, como por ejemplo: declaración de la renta, nómina, demanda de ocupación, recibo de alquiler, libro de familia, etc. Estos datos serán tratados con la máxima discreción y confidencialidad, garantizando, en todo caso, la protección de los mismos y su carácter privado.
HORARIO: Ciclo de 87 horas repartidas de la siguiente forma:
– Stage desde el viernes a las 18h hasta domingo a las 15h.
– Resto de módulos: sábados 10h a 14h y de 15:30h a 19:30h. Domingos 10h a 14h.
LUGAR: Institut Integratiu, calle València 661, Barcelona
PRECIO: 870€ (150€ inscripción y 6 mensualidades de 120€)
NOTA: En este precio no están incluidos los gastos del viaje, el alojamiento y la pensión del residencial sobre los 160€ (módulo VII).
MÁS INFORMACIÓN: 933 057 494 || info@institut-integratiu.com || www.institut-integratiu.com